LA BIODIVERSIDAD NO ESTA EN VENTA PIRATAS GENETICOS FUERA DE CHIAPAS
Al mismo tiempo que llegaban las noticias de los resultados de las elecciones en Mexico, tuvieron lugar acciones coordinadas en el Reino Unido contra la compania britanica Molecular Nature Ltd. en solidaridad con los pueblos indigenas de Chiapas, Mexico, quienes se oponen al proyecto de los Grupos de Cooperacion Internacional Maya sobre Biodiversidad, cuyo brazo comercial es la ya citada Molecular Nature Ltd. Al amanecer de una nueva era politica en Mexico el objetivo de estas acciones es destacar la lucha de las comunidades indigenas Maya contra la biopirateria extranjera y la agresion del ejercito mexicano en la que es una de las regiones mas ricas del mundo en biodiversidad.
Activistas vestidos de piratas visitaron el cuartel general de dicha empresa en Maidenhead, Berkshire, y sus laboratorios de investigacion en Gales. Se repartieron cartas a destacados ejecutivos y accionistas, al tiempo que visitaron los jardines de los miembros del consejo de direccion para recoger muestras de plantas de forma simbolica. En boca de uno de los activistas:
"Bromeamos sobre mandar las muestras a Chiapas para ver si contienen alguna medicina milagrosa. Cuando llegamos a la sede de la empresa, uno de los directores se quejo de que no teniamos cita y debiamos marcharnos, la respuesta fue que las comunidades indigenas dicen lo mismo sobre este proyecto de cooperacion sobre biodiversidad que invade su territorio".
"Queremos mandar un mensaje a las comunidades indigenas de Chiapas y otros lugares de que tienen nuestro completo apoyo, y que no nos vamos a cruzar de brazos mientras las multinacionales de nuestros paises destruyen sus culturas y formas de vida, robando recursos que siempre han sido distribuidos libremente. Gentes de todo el mundo se oponen a la patente sobre formas de vida. La diversidad cultural y biologica solo puede ser salvaguardada por las gentes que la han mantenido al centro de sus vidas, y la lucha por el derecho a mantener estas debe ser defendido a toda costa."
Los activistas tambien mandaron cartas al embajador de Mexico en el Reino Unido y al consulado mexicano:
"Llamamos al nuevo presidente a poner fin a las actividades militares contra las poblaciones indigenas de Chiapas, y a la complicidad con el pillaje de recursos por parte de las empresas extranjeras en la zona. Demandamos al gobierno mexicano que reconozca las decisiones y los derechos de las gentes de Chiapas de continuar salvaguardando su diversidad cultural y biologica para las generaciones futuras, y que retire su participacion de este acto de neocolonialismo asi como su presencia militar en la zona."
Uno de los principales investigadores del proyecto, Brent Berlin, de la Universidad de Georgia (Estados Unidos), afirma categoricamente que 'la recogida de muestras con fines biotecnologicos aun no ha empezado'. Sin embargo, los habitantes de la zona afirman que se han recogido muestras durante los ultimos dos anos y creen que una amplia coleccion de germoplasma se conserva en la Universidad de Georgia.
La tarea especifica de Molecular Nature Ltd., socio comercial en el Reino Unido, es proveer muestras 'totalmente a punto de ser empleadas por la industria farmaceutica, agroquimica y otras, a fin de descubrir nuevos productos valiosos'. El resultado neto de este proyecto sera una coleccion de patentes de compuestos fitoquimicos extraidos de las plantas de Chiapas, que seran propiedad de companias extranjeras. No se ha dado a las comunidades indigenas de la region un foro de discusion que las incluya plenamente, y no han tenido la oportunidad de establecer un sistema legal sui generis.
Las comunidades indigenas tienen todo el derecho de rechazar completamente el concepto de patentes sobre formas de vida y recursos comunitarios.
Según Sebastián Luna, indígena tzeltal y uno de los voceros del Consejo, el proyecto 'Es un robo de recursos y conocimientos indígenas tradicionales, con el objetivo producir fármacos que no beneficiarán en modo alguno a las comunidades que han gestionado estos recursos sustentablemente en forma milenaria.'
'Además', continúa Luna, 'el proyecto explícitamente propone patentar y privatizar recursos y conocimientos que han sido siempre colectivos Esto, además de contradecir nuestras culturas y tradiciones, es una forma de crear conflictos dentro de las comunidades, ya que algunos individuos, llevados por las necesidades económicas que pasamos los indígenas, se pueden prestar a colaborar con este proyecto, a cambio de unos pocos pesos o algunas herramientas. Esto ya lo hemos visto en las comunidades de Oxchuc, Chenalhó, Simojovel, Cancuc, Huixtan y Las Margaritas, donde ya se están sacando muestras.'
Las comunidades maya y sus curanderos tradicionales piden la suspension del proyecto Maya ICBG y un analisis completo de las leyes mexicanas a fin de proteger su cultura y recursos. Se oponen a la concesion de permiso al proyecto de recogida de plantas para usos biotecnologicos Según Rafael Alarcón, asesor del Consejo Estatal, el convenio firmado entre ECOSUR, la Universidad de Georgia y la Molecular Nature Limited, 'está contra las leyes mexicanas, ya que no se ha realizado ninguna consulta previa e informada con las comunidades afectadas, y viola acuerdos internacionales de los que México es signatario, tales como el Convenio de Diversidad Biológica y particularmente su artículo 8j- y el Convenio 169 sobre Derechos Indígenas de la Organización Internacional de Trabajo'
Alarcón continúa 'La ECOSUR invitó a OMIECH Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas, una de las integrantes del Consejo Estatal-, a participar de este convenio de bioprospección, pensando que con la promesa de un llamado 'reparto de beneficios' futuro, los médicos indígenas aceptarían este proyecto. En las reuniones en que participamos planteamos nuestra desconformidad con los objetivos y métodos del proyecto, y se nos aseguró que el proyecto no sería iniciado, como mínimo hasta que no se cumplieran con todos los requisitos de la legislación mexicana. Sin embargo, ya se están sacando muestras en varias comunidades de Chiapas, y en junio de este año se nos presentó un Convenio ya firmado por las tres partes.'
El Consejo se opone tambien a la organizacion no-gubernamental PROMAYA, establecida para abastecer una fachada de "reparto de beneficios", y afirman que: . 'Esto muestra el espirítu con que se mueven y las nulas intenciones de consultar ampliamente, respetando las culturas tradicionales y a las verdaderas autoridades de las comunidades. Básicamente, crean su propio interlocutor e invitan a participar allí a los que acepten su forma de trabajo y no cuestionen nada, seguramente a cambio de algunas migajas de los 2,5 millones de dólares que este proyecto ha recibido de fondos del gobierno estadounidense'
Es hora de que el gobierno mexicano se comprometa publicamente a evaluar el inmenso tesoro humano y biologico de la region de Chiapas. La verdadera razon por la que ecosistemas tan ricos y complejos se mantienen en la region es porque han sido valorados y cuidados por tales comunidades, constituyendo una parte fundamental de sus vidas y su cultura durante incontables generaciones. Mexico tiene la obligacion moral ante sus generaciones futuras de aplicar los articulos de la Convencion sobre diversidad biologica (que Mexico ha firmado y ratificado) que proclaman el derecho de los pueblos indigenas a mantener los estilos de vida tradicionales que sostienen la riqueza biologica de sus tierras y sus conocimientos tradicionales. No se puede asignar un valor finaciero a las cuestiones fundamentales que hay en juego, y que afectan a los derechos, tierras y culturas de pueblos indigenas en Chiapas y en el resto del mundo. No pueden venderse, comprase o cambiarse por dinero y por acuerdos bilaterales de reparto de beneficios. La biodiversidad no se vende!
Para mas informacion sobre bioprospeccion en Chiapas vease la website http://www.rafi.org, o bien http://64.4.69.14/web/allnews-one.shtml?dfl=allnews.db&tfl=allnews-one-frag. ptml&operation=display&ro1=recNo&rf1=84&rt1=84&usebrs=true Para mas informacion sobre la lucha de los indigenas zapatistas en Chiapas, vease http://www.chiapaslink.ukgateway.net Para mas informacion, contactar Genetic Engineering Network